Retroactividad y precedente jurisprudencial aplicación del precedente a una situación antecedente: análisis de la sentenciaT-486 de 2005

Autores/as

  • Katherine Andrea Rolong Arias Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.63865/temasp.v35n35a1

Palabras clave:

Jurisprudencia, doctrina legal probable, precedente jurisprudencial, principio de igualdad, principio de cosa juzgada, seguridad jurídica

Resumen

En este artículo se analizan algunas de las principales razones que justifican la aplicación del precedente jurisprudencial como sistema de interpretación vinculante en el ejercicio de función jurisdiccional, tales como la aplicación del principio de igualdad, el no afectarse con ello el principio de independencia judicial y autonomía del juez, así como tampoco su posición activa y creativa al interior del proceso jurisdiccional, independientemente de que el sistema legal imperante sea el Civil Law, dada la distancia que cada vez es menor con el Common Law.

Asimismo, se analizan aquellos aspectos que evidencian su inconveniencia, justamente porque se ven afectados los principios de independencia y autonomía al no poder apartarse el juez con facilidad del precedente, con el inconveniente de que el juez deja de ser un sujeto procesal que impulsa la evolución del derecho, de acuerdo con las dinámicas –por cierto cambiantes– de la realidad social; además de no ajustarse esta forma de interpretación al sistema legal adoptado en Colombia.

Para ello, se abordan algunas normas de carácter constitucional, otras de índole legal y algunas sentencias que se relacionan de manera directa con este tema y que facilitan y propician a la vez la discusión.

Además, se hace un análisis de la sentencia T-486 de 2005 a través de la cual se desconocieron los principios de cosa juzgada y seguridad jurídica, en razón de la ponderación del principio de igualdad; todo ello justificado en la aplicación de un precedente que no operaba para el momento en que fue decidido el conflicto allí planteado, de tal manera que, sin haberse hecho un análisis expreso por parte de la Corte Constitucional, aconteció que se aplicó de manera retroactiva el precedente, al hacerlo extensivo a un conflicto que ya había sido decidido.

Así, se concluye que la Alta Corporación realizó una interpretación y aplicación errada del precedente jurisprudencial, afectando así el principio de seguridad jurídica.

Descargas

Publicado

2021-12-30

Cómo citar

Retroactividad y precedente jurisprudencial aplicación del precedente a una situación antecedente: análisis de la sentenciaT-486 de 2005. (2021). Temas Procesales, 35(35), 5-26. https://doi.org/10.63865/temasp.v35n35a1

Artículos similares

1-10 de 43

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.