El análisis de contexto en la decisión judicial transicional: el forcejeo entre la verdad y la paz

Autores

  • Carlos Andrés Pérez Alarcón Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.63865/temasp.v35n35a2

Palavras-chave:

Verdad, paz, prueba, sentencia, justicia transicional, análisis de contexto

Resumo

La búsqueda de la verdad en ilación precisa con lo que en realidad acaeció en un determinado momento –“verdad por correspondencia”– es un objetivo encomiable de la decisión judicial.

Sin embargo, es cuestionable que sea el único cometido fundamental. Un sector de la doctrina plantea que la paz para un conflicto es el principal y único mandato del proceso a través de la sentencia. Ese enfrentamiento de posturas (verdad vs paz) encuentra un punto de confluencia en la justicia penal transicional, donde la verdad y la paz son objetivos constitucionales plausibles, pero, ante todo, equiparables en la sentencia.

La metodología probatoria edificada a partir del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho penal internacional denominada “análisis de contexto”, es un perfecto ejemplo de que la “verdad por correspondencia” para los crímenes de guerra y de lesa humanidad en el marco de procesos de justicia transicional, es una noble aspiración para la sentencia, pero en la práctica es difícil su consecución, pues debe solventarse con el valor superior de la paz.

Publicado

2021-12-30

Edição

Seção

Artículos

Como Citar

El análisis de contexto en la decisión judicial transicional: el forcejeo entre la verdad y la paz. (2021). Temas Processais, 35(35), 27-48. https://doi.org/10.63865/temasp.v35n35a2

Artigos Semelhantes

1-10 de 42

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.