PRINCIPIOS QUE RIGEN AL JUEZ REFLEJADOS EN LAS BUENAS PRÁCTICAS JUDICIALES, UN EXAMEN DE LOS APORTES DE TARUFFO
DOI:
https://doi.org/10.63865/temasp.v38n38a1Palavras-chave:
juez director del proceso, independencia, imparcialidad, motivación de la sentencia, buenas prácticas judicialesResumo
La función que desempeña un buen juez constituye un servicio público en el que se pretende la realización de una recta y pronta justicia. Para alcanzarla no solo es necesario contar con un profesional con virtudes judiciales, sino con uno que realice su labor en busca de la verdad de los hechos. Para encontrarla, es necesario darle un correcto trámite al proceso; es decir, cuidar el recaudo probatorio, la motivación de las decisiones y la observancia de los principios. Además, el juez director debe contar con una clara independencia e imparcialidad, principios que resaltan en las buenas prácticas judiciales.
Este artículo tendrá como base el método dogmático apoyado en el análisis normativo, jurisprudencial, doctrinal y, en especial, en los aportes realizados por el profesor Michelle Taruffo. A través de él se pretende abordar cada uno de los principios que rigen la labor del juez e identificar y reflexionar si los mismos están siendo observados por parte de los jueces a través de las buenas prácticas judiciales. En ese orden, y como se determinará más adelante, concluiremos que existen varias prácticas judiciales que han sido atendidas por los jueces en Colombia, las cuales han permitido mejorar el servicio de administración de justicia y emitir decisiones más cercanas a la verdad.